¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DECLARARME EN QUIEBRA?
Deberle a más de una institución. Es decir, debes tener más de 1 deuda.
Y que la suma total de todas tus deudas sea mayor a 6 millones (considerando todo, deudas atrasadas y no atrasadas, grandes y pequeñas).
¿QUE BIENES DEBO ENTREGAR PARA QUE SEAN INCAUTADOS?
Por tanto, se debe distinguir que clase de bienes tiene el deudor:
Si el deudor tiene bienes inscritos a su nombre: Pues deberá entregar ese bien. (Ejemplo: casas, autos, motos, terrenos, derechos societarios, etc.) Por tanto, para saber si le conviene o no hacer el procedimiento, deberá sumar todas sus deudas, y si su deuda es considerablemente mayor, al valor de sus bienes inscritos, pues matemática y evidentemente le convendría declararse en quiebra.
Si el deudor NO tiene bienes inscritos a su nombre: Deberá entregar al procedimiento los BIENES MUEBLES que posea, ya que estos elementos también forman parte de su patrimonio (por ejemplo; celular, computador, tv, bicicletas, reloj, instrumentos, herramientas, refrigerador, microondas, dinero, etc.). En general, todo bien mueble que se encuentre en buen estado, y que tenga un valor que, usando la lógica, podrían ser vendidos en un remate judicial.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO?
¿QUE SUCEDE CON LOS REGISTROS COMERCIALES?
El deudor debe solicitar su eliminación en las instituciones que corresponda, pues si no lo haces, no saldrás de DICOM, y tus deudas seguirán estando registradas en el sistema financiero.
¿QUE SUCEDE CON LAS CUENTAS BANCARIAS?
Por tanto, durante el procedimiento no puede utilizar cuentas bancarias, ni comprar nada con crédito.
¿PODRÉ EMITIR BOLETA DE HONORARIOS?
¿QUIEN ES EL LIQUIDADOR?
¿PUEDO VOLVER A SISTEMA FINANCIERO DESPUÉS DE LA QUIEBRA?
La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, se creó justamente para que este tipo de deudor insolvente que es un agente inactivo económicamente, vuelva a comenzar de cero, sin deudas ni registros, y se transforme en un agente activo, de manera que reactive la economía del país, por eso se llama de Reemprendimiento, pues el propósito final de esta ley es que la persona pueda reingresar nuevamente al sistema financiero, permitiéndole una nueva oportunidad para reorganizarse económicamente y comenzar de cero, una vez terminado el Procedimiento de Liquidación .
¿PUEDO REABRIR UNA CUENTA CORRIENTE DESPUES DEL PROCEDIMIENTO?
Te someterás al mismo examen que cualquier persona, verán tu comportamiento financiero como a cualquier otro, y en la medida que vuelvas a generar ingresos, y seas un posible cliente potencial para el Banco, no deberían negarte ningún crédito, ni cuenta bancaria. Pues no se cumpliría el propósito de esta ley.
Si ya has tenido un comportamiento de deudor moroso, incluso si estas demandado, el examen que te hará el Banco, será mucho más riguroso que para una persona que jamás tuvo un atraso en sus deudas. Eso debes tenerlo presente, pues tal vez te nieguen un crédito por esa situación de deudor moroso, y demandado, pero no por el hecho de haberte declarado en quiebra.
CONTACTO
Si quieres comenzar una vida libre de deudas, y en total ellas suman entre morosas y no morosas, más de 6 millones de pesos.
¡Te podemos ayudar!
CONTÁCTANOS
SÍGUENOS
Solicita hoy tu asesoría legal